Solicita información para reporting voluntario ESG (VSME).
Envíanos un mensaje y nos comunicaremos contigo lo antes posible.
Informe de sostenibilidad voluntario (VSME)
El VSME (Voluntary Sustainability Reporting Standard for Micro and Small Enterprises) es una guía europea diseñada para que las empresas puedan comunicar su impacto social, ambiental y de gobernanza de forma clara, sencilla y voluntaria.
No es obligatorio, pero sí estratégico.
¿Por qué mi empresa debería adoptar el VSME?
✅ Gana reputación y confianza entre clientes, proveedores e inversores
✅ Reporta la información que piden los socios e inversores
✅ Prepárate para el futuro regulatorio y exigencias del mercado
✅ Accede a financiación sostenible y licitaciones con criterios ESG
✅ Mide tu impacto y toma decisiones más responsables
✅ Demuestra liderazgo y compromiso con el entorno
Nuestros clientes












Lo que necesitas saber sobre el VSME: Reporte voluntario de Sostenibilidad Corporativa)
¿Qué es el estándar VSME y quién lo ha creado?
El VSME (Voluntary Sustainability Reporting Standard for Micro and Small Enterprises) es una herramienta desarrollada por EFRAG bajo mandato de la Comisión Europea. Está diseñada para que microempresas y pymes puedan reportar de forma sencilla sus esfuerzos en sostenibilidad.
¿Es obligatorio el VSME para mi empresa?
No. Es un estándar voluntario, pero cada vez más valorado por clientes, grandes empresas e inversores que buscan proveedores responsables. Es una oportunidad de anticiparse al futuro regulatorio.
¿Cuáles son los requisitos?
El estándar VSME está diseñado para ser accesible y flexible, por lo que no impone requisitos obligatorios como los que sí aplican a los grandes emisores bajo la CSRD. Sin embargo, para implementar un reporting voluntario VSME, se recomienda cumplir con ciertos criterios básicos que facilitan la elaboración del informe y su utilidad estratégica.
Requisitos recomendados para aplicar el VSME:
1. No estar obligada por la CSRD
Tener un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad
2. Compromiso de la dirección. Voluntad de la gerencia para evaluar e informar sobre impactos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza)
3. Disponibilidad de información básico. Datos internos mínimos sobre energía, residuos, empleados, prácticas éticas, etc., (no se requiere exhaustividad ni auditoría previa)
4. Enfoque de mejora continua. Disposición a identificar áreas de mejora y establecer metas sencillas
5. Interés en comunicar el desempeño ESG. Querer compartir el compromiso con clientes, financiadores, administraciones o comunidad
Importante: El VSME no requiere verificación externa ni formatos complejos, pero sí debe seguir las directrices del modelo propuesto por EFRAG, incluyendo estructura narrativa e indicadores básicos.
¿Qué información debe incluir un informe VSME?
1. Información general
Nombre de la empresa, sector y ubicación
Tamaño y número de empleados
Declaración de compromiso con la sostenibilidad
2. Impacto ambiental
Consumo energético (luz, combustible)
Uso de agua y gestión de residuos
Emisiones estimadas (si las conoces)
Prácticas sostenibles (ecoeficiencia, reciclaje, transporte)
3. Impacto social
Condiciones laborales y derechos humanos
Igualdad de oportunidades y diversidad
Formación y desarrollo del personal
Relación con la comunidad local o grupos vulnerables
4. Gobernanza y ética
Principios de conducta empresarial responsable
Medidas contra la corrupción o conflictos de interés
Políticas de transparencia o participación
5. Objetivos y mejoras
Metas futuras en sostenibilidad (aunque sean pequeñas)
Acciones en curso o previstas (como reducir residuos, mejorar condiciones laborales)
Resultados esperados o ya alcanzados
6. Firma y validación
Declaración del representante legal de que la información es veraz
Fecha y periodo de referencia
Debes realizarlo con un equipo de expertos porque cuanto más clara y coherente sea la información, mayor será su valor estratégico para tu marca y tus relaciones comerciales.
Reseñas de Google
Quiero trasladaros la enhorabuena de todo el Consejo por el apoyo en el plan estratégico para este año, sin vuestra ayuda no habríamos podido completarlo. Y gracias por la paciencia con los stackeholders, que sabemos que no fue fácil
Leer másJesus david Andrade mora
3 months ago
Nos gustó mucho la formación del pasado miércoles, hemos aprendido y además nos gustó mucho el caso práctico sobre el greenwashing, un 10 🙂
Leer másRuben Melo
3 months ago
Recomiendo totalmente esta consultora para cualquier trabajo relacionado con ESG a nivel corporativo. Desde mi experiencia, es difícil encontrar una implicación así en el mercado hoy en día...
Leer másArnoldo Noyola
3 months ago
Apóyate en expertos en sostenibilidad
Obtén asesoramiento experto para cumplir con la directiva CSRD.