El papel de las tecnologías verdes en la transición ecológica

LA

Nov 20, 2024Por Lia Assumpcao

La transición ecológica es un pilar fundamental en la estrategia global para abordar desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la presión sobre los recursos naturales. Dentro de este marco, las tecnologías verdes se posicionan como herramientas clave para que las empresas no solo se adapten a las normativas emergentes, como las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS), sino también para liderar en innovación y sostenibilidad​​.

Marco normativo en apoyo a la innovación

La transición hacia modelos sostenibles no puede lograrse sin un marco normativo robusto que incentive la adopción de tecnologías verdes. La Unión Europea ha dado pasos decisivos en esta dirección con la aprobación de la nueva normativa de reporting CSRD (por su siglas en inglés), además de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS)​.

Estas normativas obligan a las empresas a informar sobre sus impactos en sostenibilidad, incluyendo el uso de tecnologías para mitigar el cambio climático, mejorar la eficiencia de recursos y reducir la contaminación​. Por ejemplo, el Reglamento exige que las empresas presenten planes detallados sobre cómo están integrando la sostenibilidad en sus estrategias y modelos de negocio, abordando cuestiones como la gestión de residuos y la transición a fuentes de energía limpias​​.

Ejemplos del poder transformador de la tecnologías verdes

Las tecnologías verdes engloban un conjunto de herramientas e innovaciones diseñadas para reducir el impacto ambiental, aumentar la eficiencia y fomentar la economía circular. A continuación, se presentan algunas de las áreas más destacadas:

1. Inteligencia Artificial y Big Data hacia la eficiencia energética: la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos masivos están transformando la manera en que las empresas gestionan sus recursos. Por ejemplo, Google ha implementado sistemas de IA que regulan el uso de energía en sus centros de datos, logrando reducir un 30% su consumo eléctrico. Este tipo de aplicaciones es clave para empresas que buscan minimizar costos mientras reducen su huella de carbono.

2. Economía circular impulsada por la innovación: las tecnologías verdes están liderando la transición hacia un modelo económico más circular, donde los recursos se reutilizan y los residuos se minimizan. Algunos ejemplos destacados incluyen: reciclaje químico avanzado, donde la innovación está revolucionando la gestión de plásticos complejos.

Vista aérea de una granja solar en el campo

3. Agricultura de precisión y sostenibilidad: la incorporación de sensores y herramientas está transformando la agricultura, reduciendo el uso de recursos y maximizando la productividad. Con las nuevas tecnologías incorporadas, los agricultores pueden monitorear en tiempo real la calidad del suelo, los niveles de agua y las condiciones climáticas, usar sistemas automatizados para aplicar únicamente la cantidad necesaria de fertilizantes y agua, reduciendo el impacto ambiental​, entre otras prácticas regenerativas.

4. Energías renovables de última generación: los avances en tecnologías en el campo de la energía renovable están abriendo nuevas posibilidades de matrizes energéticas. Por ejemplo los paneles solares bifaciales, que capturan energía en ambas caras, mejorando la eficiencia y el rendimiento en entornos difíciles. Igualmente las turbinas eólicas flotantes, las cuales se permite aprovechar áreas marinas con mayor velocidad de viento, maximizando la producción de energía renovable​.

Ejemplo práctico: tecnología verde en acción

Un caso reciente destaca el impacto transformador de las tecnologías verdes: IBM, en colaboración con una empresa agrícola española, implementó un sistema basado en IA para optimizar el cultivo sostenible. Este sistema analiza datos climáticos y del suelo en tiempo real, ayudando a los agricultores a tomar decisiones más informadas. Los resultados incluyen una disminución en el uso de agua y fertilizantes, además de un aumento en la productividad, demostrando cómo la tecnología puede ser un catalizador para el desarrollo sostenible​.

Beneficios para las empresas que lideran la transición

Adoptar tecnologías verdes no solo permite cumplir con la normativa, sino que también ofrece ventajas competitivas:

  • Reducción de costos: La eficiencia energética y el uso optimizado de recursos se traducen en ahorros significativos.
  • Atractivo para inversores: Cada vez más inversores priorizan empresas con un sólido compromiso con la sostenibilidad.
  • Innovación y resiliencia: Las empresas que lideran la transición ecológica están mejor preparadas para adaptarse a un mercado en constante cambio.

Beneficios como estos están impulsionando a las empresas a reducir costos, cumplir con normativas ambientales y ganar competitividad mientras protegen el medio ambiente.

Turbinas eólicas que generan energía renovable a lo largo de la costa holandesa bajo cielos despejados

Conclusión: el liderazgo en la transición ecológica

La transición ecológica no es opcional, y las empresas que adopten tecnologías verdes estarán a la vanguardia de este cambio. Desde la agricultura hasta la energía, pasando por la fabricación y la gestión de residuos, la innovación tecnológica es el motor que impulsará un futuro sostenible. Este es el momento para que las organizaciones lideren con visión, adoptando tecnologías que no solo cumplan con las normativas, sino que también impulsen el progreso económico y social.

Como consultores en sostenibilidad, nuestro objetivo es acompañar a las empresas en este viaje, ofreciendo estrategias y herramientas para integrar estas tecnologías en sus operaciones y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad de manera efectiva y rentable.