EFRAG presenta avances clave: Publicación del informe de progreso sobre la simplificación de los ESRS
FF
La revisión de los European Sustainability Reporting Standards (ESRS) representa uno de los procesos regulatorios más relevantes en materia de sostenibilidad empresarial en la Unión Europea durante 2025. El informe de progreso publicado por el EFRAG Sustainability Reporting Board (SRB) el 20 de junio de 2025, responde a la solicitud de la Comisión Europea (CE) de detallar las modificaciones propuestas a los estándares y su impacto en la reducción de la carga administrativa para las empresas.
Contexto y Motivación de la Revisión
La CE, en línea con los objetivos del European Green Deal y tras la publicación del Memorando Explicativo de las propuestas Omnibus (febrero de 2025), decidió revisar el primer conjunto de los ESRS. El propósito es doble: simplificar los requisitos de reporte de sostenibilidad y proporcionar mayor claridad y seguridad jurídica a las empresas obligadas a reportar bajo la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD).
El mandato específico para EFRAG fue comunicado en marzo de 2025, fijando como fecha límite para la entrega del asesoramiento técnico el 31 de octubre de 2025. El plan de trabajo y cronograma fueron aprobados y comunicados en abril del mismo año, estableciendo un proceso acelerado y altamente participativo.
Objetivos de la Revisión
La revisión busca aliviar las cargas administrativas innecesarias sin sacrificar los objetivos fundamentales de política pública en materia de sostenibilidad. Los puntos clave de la reforma incluyen:
- Reducción sustancial del número de puntos de datos obligatorios, eliminando aquellos menos relevantes para el reporte general de sostenibilidad.
- Prioridad a la información cuantitativa sobre la narrativa.
- Distinción más clara entre requisitos obligatorios y voluntarios.
- Clarificación del principio de materialidad para asegurar que las empresas solo reporten información relevante.
- Mejora de la coherencia con otras normativas europeas y de la interoperabilidad con estándares globales.
- Simplificación de la estructura y presentación de los estándares.
Todo esto se basa en un enfoque basado en la evidencia, considerando la experiencia de las empresas que ya han implementado los ESRS y de los usuarios de los informes de sostenibilidad (inversores y otros stakeholders).
Desarrollo del Proceso y Metodología
El proceso de revisión se ha estructurado en cinco fases principales, con avances significativos hasta la fecha del informe:
1. Definición de palancas de simplificación (abril-mayo 2025):
- Se identificaron acciones concretas para simplificar los estándares, a partir de análisis técnicos, encuestas internas y consultas con miembros y observadores del EFRAG SRB.
2. Recopilación de evidencia y consulta (abril-junio 2025):
- Más de 820 partes interesadas respondieron a encuestas y cuestionarios públicos, generando alrededor de 16,000 comentarios analizados en profundidad.
- Se realizaron 41 entrevistas individuales y 22 talleres con empresas de distintos sectores y países, involucrando a unas 600 compañías.
- Se analizaron cerca de 700 informes de sostenibilidad bajo ESRS del ejercicio 2024 y se revisaron preguntas frecuentes recibidas en la plataforma de Q&A de ESRS.
- Se recibieron aportaciones conjuntas de organismos nacionales de normalización y asociaciones sectoriales europeas.
3. Redacción y revisión de borradores (mayo-julio 2025):
- Equipos técnicos y subgrupos especializados trabajaron en versiones preliminares y sucesivas de los borradores de enmiendas, incorporando el feedback recibido.
4. Consulta pública (prevista para agosto-septiembre 2025):
- Se anticipa una consulta pública de 40-45 días, aunque algunos actores han señalado que este plazo es insuficiente. EFRAG ha manifestado su disposición a extenderlo si la CE ajusta la fecha límite de entrega.
5. Entrega del asesoramiento técnico final (octubre 2025):
- El informe técnico final, basado en la consulta y el análisis, se entregará a la Comisión Europea para su consideración y posible adopción como acto delegado.
Participación y Alcance
El proceso ha sido notablemente inclusivo, con una movilización significativa de empresas, asociaciones sectoriales, organismos nacionales y consultores. El enfoque participativo ha permitido a EFRAG recopilar una visión amplia sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en la aplicación de los ESRS, así como identificar áreas que requieren mayor orientación o clarificación en el futuro.
Desafíos y Consideraciones de Proceso
El principal reto ha sido el calendario ajustado, que ha obligado a acortar la consulta pública y a simplificar la interacción entre los órganos técnicos de EFRAG. Esto ha generado inquietudes sobre la calidad y profundidad del proceso de consulta, aunque EFRAG ha subrayado su compromiso con la transparencia y la calidad, y ha dejado abierta la posibilidad de extender los plazos si la CE lo permite.
Implicaciones y Perspectivas Futuras
La revisión de los ESRS es un paso clave para lograr un equilibrio entre la transparencia y la eficiencia en el reporte de sostenibilidad. Si bien la simplificación busca reducir la carga para las empresas, también se mantiene el compromiso con los objetivos del Green Deal y la alineación con estándares internacionales. El proceso servirá de base para futuras revisiones y para el desarrollo de guías y metodologías adicionales, aunque estas no forman parte del alcance inmediato de la revisión actual.
Próximos pasos en la revisión de los ESRS: participación, consulta pública y entrega final
La revisión de los ESRS entra ahora en una fase decisiva, con una hoja de ruta clara para los próximos meses. Tras la intensa recopilación de evidencia y la elaboración de borradores preliminares, el proceso se dirige hacia la validación y el refinamiento final de las propuestas.
1. Finalización de los borradores de enmienda (junio-julio 2025):
Durante las próximas semanas, los subgrupos técnicos de EFRAG continuarán trabajando en la consolidación de los borradores que reflejan tanto las prioridades de simplificación como las necesidades identificadas por los distintos grupos de interés. Esta etapa es crucial para asegurar que las enmiendas sean técnicamente sólidas y alineadas con los objetivos regulatorios.
2. Consulta pública (agosto-septiembre 2025):
Está prevista la apertura de una consulta pública de 40 a 45 días, en la que empresas, inversores, organismos sectoriales y otros actores podrán revisar y comentar las propuestas de revisión. La participación activa en esta fase será esencial para garantizar que los estándares revisados respondan a las necesidades reales del mercado y sean aplicables en la práctica.
3. Análisis de comentarios y ajustes finales (septiembre-octubre 2025):
Concluida la consulta, EFRAG analizará en profundidad todas las aportaciones recibidas y realizará los ajustes necesarios en los borradores. Este proceso garantizará que el asesoramiento técnico final refleje tanto la evidencia recopilada como las expectativas de los principales actores del ecosistema de sostenibilidad.
4. Entrega del asesoramiento técnico a la Comisión Europea (octubre 2025):
El 31 de octubre de 2025 es la fecha límite para la entrega del informe técnico final a la Comisión Europea. Sobre la base de este documento, la Comisión podrá adoptar el acto delegado que formalice la revisión de los ESRS, marcando así el inicio de una nueva etapa en la regulación del reporte de sostenibilidad en Europa.
En síntesis, los próximos meses serán determinantes para el futuro del reporte de sostenibilidad en la Unión Europea. La colaboración entre reguladores, empresas y sociedad civil será clave para lograr estándares más claros, eficientes y alineados con las mejores prácticas internacionales.